Los Pekenikes - Cerca de las Estrellas (1969)

 Los Pekenikes - Cerca de las Estrellas (1969)


Cerca de las estrellas es el noveno sencillo de Los Pekenikes y tercero en extraerse de su tercer álbum, Alarma (1969) y editado antes que el álbum. En este tema el grupo se atreve a recuperar la voz (recordemos que el éxito del grupo residía en los instrumentales) en la persona del batería, Félix Arribas, primero en cantar en el grupo de manera clara desde la época de los EP. Lucas Sainz tuvo que dejar la guitarra líder para ir al servicio militar obligatorio, sustituyéndole Antonio Obrador, proveniente de Los Continentales y considerado uno de los mejores guitarristas de los años 60.


Cerca de las estrellas es una de las obras cumbres de Los Pekenikes, de tal manera que aparte de reediciones, fue retomada por su autor en su carrera privada, además de ser la base de versiones modernas irreconocibles en sus arreglos y de letras distintas. El tema espacial era muy popular en el momento, a causa de la carrera espacial (se llegó a la Luna en agosto de este año) y la expansión de la psicodelia y el rock espacial en la época.

La cara B la ocupa Soñar no cuesta nada, que como las dos anteriores caras B de los sencillos, no fueron publicados en el álbum.

Los Pekenikes es un grupo musical español que nació en 1959, integrado por cantantes y músicos españoles, colombianos y filipinos, formado por algunos alumnos del Instituto Ramiro de Maeztu de Madrid, liderados por los hermanos Alfonso y Lucas Sainz.

Por la banda han pasado múltiples personalidades del pop de los años 1960 como Juan Pardo, Junior, Eddy Guzmán, Felipe Alcover, Pepe Barranco, los ya nombrados hermanos Alfonso y Lucas Sainz, Tony Luz, Pablo Argote, Pepe Nieto, Jorge Matey, Félix Arribas, Vicente Gasca, Ignacio Martín Sequeros, Salvador Domínguez, Álvaro Serrano Calderón, Pedro Luis García Vega e incluso Luis Eduardo Aute[cita requerida].

El grupo comenzó contando con un vocalista en sus filas, realizando versiones en castellano de temas de rock and roll anglosajón y adaptando a ese estilo algunas canciones tradicionales españolas. Pero, tras el éxito de su versión de Los cuatro muleros, a mediados de los años 1960, optaron por conformarse como un grupo dedicado exclusivamente al rock instrumental.

En junio de 1965 fueron teloneros de The Beatles en el concierto ofrecido en Madrid tras el desembarco del grupo inglés en España.

Su primer gran álbum instrumental data del año 1966 y en él se recogen grandes éxitos como Lady Pepa, Frente a Palacio o Hilo de seda, entre otros. Otros temas célebres de su carrera musical lo conforman Robin Hood, Ritmo de concierto, Embustero y bailarín (producida por Tony Brito), Sombras y rejas, Arena caliente y Cerca de las estrellas.

Palomitas de maíz, versión del tema de 1969 Popcorn, original del estadounidense de origen alemán Gershon Kingsley, fue el último de sus grandes éxitos, ya en 1972.

La calidad interpretativa de muchas de sus piezas, así como los arreglos empleados, hacen de este grupo uno de los más importantes del pop español de todos los tiempos.

Página de Facebook: Musicadeotrasdecadas

No hay comentarios